Mi foto
Andar, es una buena manera de hacer deporte y salir de la rutina diaria, para llegar a lugares en los que la mayoría de las veces merece la pena el gran esfuerzo realizado y el cansancio, para ver esos paisajes, cuevas, ermitas, y muchas otras cosas, que nos ofrece este planeta en el que vivimos.

lunes, 9 de junio de 2014

- Ruta desde Fontrubí, Cruz de la Missió, Cova de l'Arena, Cova de l'Ametlla, Cova del Bolet. 09/06/2014



Ver Ruta en un mapa más grande.


En la ruta de hoy me he desplazado hasta Fontrubí, que esta en la comarca del Alt Penedés y a 9 km. de Vilafranca del Penedés. Un lugar bastante interesante por la cantidad de puntos de interés que veremos a continuación:

Cruz de la Missió
Cova de l'Arena
2 Cabañas de Piedra
Casa en Ruinas
Cal Barraló
Cueva de l'Ametlla
Forat del Pas dels Lladres
Mirador
L'Agulla de Vandellos
Cueva del Bolet
Fuente de Conilles
Castillo de Font Rubí
Sant Miquel
Iglesia y Cementerio de Sant Pere i Sant Feliu


Cruz de la Missió


Una vista de la casa de colonias y 
el campanar de la iglesia de Sant Pere i Sant Feliu.


Poste informativo con las distintas direcciones a tomar.


Y de las diferentes rutas que se pueden escoger.



 Cova de l'Arena
Que se encuentra medio escondida por la vegetación. 



A pesar de su nombre, se trata de una mina artificial.
 Desconozco los orígenes de la explotación, posiblemente en el s. XIX. También es posible que originalmente fuera una cavidad natural ensanchada para sacar arena y grava.
Tiene una entrada, de unos 5 m de ancho y 1,8 m de altura, medio escondida por la vegetación, da paso a una sala de la que salen dos anchas ramificaciones. Una en dirección N, ligeramente descendente, y otra en dirección E que finaliza a 9 m y en donde se pueden apreciar tres columnas.










Siguiendo la ruta me encuentro con esta cabaña de piedra.


Al acercarme a la cabaña me encuentro con esta mariposa
 que se dejo fotografiar.


Foto de la entrada.


Desde el interior


Y el interior.


Un poco mas adelante me encuentro con otra cabaña.


Foto del Interior.


Siguiendo el camino veo que hay una casa en ruinas.
"Cal Cego".


Por lo que se puede, ver tenia dos puertas de entrada a dos niveles.



Otro poste informativo.


Por aqui seguire el camino.


Mas adelante hay otra casa en ruinas.
Cal Barraló






Una panorámica de la zona por donde voy.




Un rato después llego a las cuevas de l'Ametlla.



La cueva de l'Ametlla grande.



El nombre de la cueva ha sido citada de diversas maneras: Cueva de Aumella, Cueva dels Omells, Cueva d’Omella, Cueva de l’Omella, Cueva de l’Aumetlla.
 No figura en el Nomenclátor oficial de toponimia de Cataluña, y la toponimia vigente del ICC indica Cueva de l’Omella. Cueva de l’Ametlla, es la que utiliza la página oficial del ayuntamiento de Font-rubí, que nos dice. “Se desconoce el origen de su nombre, pero una vez en su interior uno sale de dudas, porque parece exactamente como si estuvieras en el interior de una almendra gigante”. 
Las dos cuevas se conocen desde tiempos inmemoriales, la grande era utilizada por los pastores para resguardar el rebaño, y durante la Guerra Civil sirvió también de refugio.
En el año 1954 fue excavada por José de Calasanz Serra i Ràfols (Maó, 1902-1971), pero la cala de prospección efectuada no es, actualmente, apreciable sobre el terreno y no se tienen restos de materiales documentados de esta intervención. Pere Giró y Romeo (Pontons, 1894-1987) hizo una prospección también de la cueva en 1959-1960, obteniendo únicamente "un minúsculo fragmento de cerámica ibérica pintada superficialmente". 
Tiene una entrada de 13 m de ancho y 5 m de altura. A los 7 m se estrecha (4 m de anchura y 2,6 m de altura) para dar paso a una sala de unos 22 m de anchura máxima con el suelo en pendiente ascendente hacia el interior. El suelo de la sala está formado por tierra y bloques de pequeño tamaño. Se puede observar un murete de piedras de poco más de 3 m de largo, utilizado para aplanar una parte de la cueva. 






Cueva de l'Ametlla pequeña.


Esta situada unos 6m a la derecha de la cueva grande.
La cavidad consta de una corta galería de una anchura constante de 2,5m y una altura de 1,5m.


Dejo las cuevas atrás, y continuo el camino para llegar al 
Forat del Pas dels Lladres



Por aquí es por donde tengo que pasar a continuación.


Y las vistas de L'Agulla de Vandellos desde el mirador.


Una bonita panoramica.


Ya estoy en el interior del Forat del Pas dels Lladres.


Un paso algo estrecho.


Unas rocas encajadas entre las estrechas paredes del paso.
Esta es una de ellas.


Y esta la otra.


Lo que me queda para llegar al final.


Y por donde he pasado...


Después de este paso algo estrecho, se ve otra vez la L'Agulla de Vandellos.


La ruta transcurre pasando 
por debajo de la L'Agulla.



Poste informativo, que me indica que me queda 0,5 km 
para llegar a mi próximo destino.


Otro indicador de las rutas que hay por esta zona.


Ya llegue a la cueva del Bolet.


Tiene dos entradas a dos niveles, y una en forma de sima, que es la que esta en el techo de la cueva. 
En la foto de arriba es la que esta, en la parte superior.



La primera exploración espeleológica la llevó a cabo M. Faura y Sans con unos amigos del Mas Guiñol el día 6 de agosto de 1907. Su visita fue relativamente superficial, calculando unos 60 metros de recorrido y publicando un primer croquis muy esquemático. También hizo unas primeras catas en la sala de entrada, sin obtener ningún resultado. 
Muchos años después comenzó a ser visitada por espeleólogos y también fue objetivo de diferentes campañas arqueológicas que dieron buenos resultados encontrándose restos del neolítico y eneolítico. 
El 1934 es visitada por Francisco Español en sus búsquedas biospeleològiques y, con la misma finalidad la visita A. Lagar en 1950. 
No es hasta el año 1993 que, miembros del GE Pedraforca (Barcelona), hacen una serie de exploraciones y realizan una topografía clara y completa de la cavidad. 


HISTORIAS DE LA CUEVA DEL BOLET 

La Cueva del Bolet es una de las más populares de la comarca y uno de los lugares más legendarios. Dispone de un par de entradas que permiten acceder a una gran sala que había sido habitada por nuestros antepasados ​​como constatan los arqueólogos que ya empezaron a investigar a finales del siglo XIX. Los que vivían ocho mil años antes de Cristo cazaban venados y conejos, y recogían frutas de los encinares y tornillos. Posteriormente (4.000aC) sus inquilinos ya conocían la agricultura y tenían rebaños de ovejas. 
La cueva también se utilizó durante la edad de bronce y, incluso, se han encontrado restos de época medieval. 
En el interior de la Cueva del Bolet hay dos estanques. En uno de ellos tiene por costumbre abrevar y remojarse un caballo blanco, que pertenece a una encantada de la cueva. En una ocasión, unas mozas que se cobijaban en la cueva, descuidaron una rueca. Extrañamente, había desaparecido cuando volvieron a buscarla. Tiempo después, unas mujeres que habían ido a por agua a una fuente de Capellades, quedaron sorprendidas al ver 
manar por el caño de la fuente ... una rueca. 
Bruja, o quizás encantada, fue la que se apareció en forma de cordero, al carretero Vic, cuando una noche reposando en la entrada de la cueva sintió como el animal lo llamaba por su nombre. 
El que sea lo suficientemente valiente para pasar el río caudaloso que se desliza por el fondo de la cueva llegará al comienzo de un mundo nuevo con ciudades, montañas, bosques, praderas, ríos e incluso un mar con una gran multitud de barcos, todo pequeño , pequeño y como de juguete. Este mundo en miniatura se extiende por debajo de toda nuestra mar y llega hasta las costas de Mallorca, por donde la cueva tiene otra salida. La leyenda de la Cueva del Bolet y el Mundo Nuevo, fue transcrita por Joan Amades 1935, a partir del relato de un marchante de ropas de vilafranca, Pere Feliu. Según el folclorista esta leyenda vendría a ser una de las muchas versiones de la tradición de Ulises y Polifemo. 
De la Cueva de Seta también explica la desdicha que sufrieron tres doncellas de estas tierras. Parece ser que las chicas habían roto el corazón de más de un pretendiente, con un falso juego de coquetería y promesas que nunca se llegaban a cumplir. Hartos y dolidos por esta actitud de las doncellas, un grupos de jóvenes buscaron su venganza por medio de las malas artes de una bruja. La bruja, empleando trabajos maléficos, encantó las tres doncellas con un hechizo que sólo cesará cuando cese el ruido que produce la fuerte corriente de agua del río que pasa por su profundidad y alimenta los dos lagos de la cueva. Esta leyenda de La Cueva del Bolet y las tres doncellas, fue transcrita por Joan Amades según le explicó Dolores Gual (la Lola de cal Gili), en el verano de 1922.


Una cueva bastante grande y con formaciones calcáreas como podéis ver en las fotos a continuación.


En las historias cuentan de que en la cueva había dos estanques, y un caudaloso río. Podría ser que hace muchos años, y por la cantidad de formaciones calcáreas que se ven en la cueva, tendrían que haber habido filtraciones abundantes de agua. Pero ahora por lo que se puede ver esta todo muy seco.







Aun se puede distinguir en la pintada, el nombre de la cueva.


En esta foto de abajo, es la entrada que esta en la parte inferior.


 Y esta es la otra, que esta en forma de sima.


Después de ver la Cueva del Bolet, 
continuo la ruta por estos caminos como podéis ver.



Ya llegue a la fuente.



Este lugar esta muy bien para descansar y sentarse a la mesa para comerse el bocata. Yo cuando he pasado por aquí ya hace rato que me lo comí.


Hasta con un banco y columpio como podéis ver.


Fuente de Conilles



Hoy parece que no sale agua de la fuente.


Enfrente tiene una balsa que seguramente se llena del agua de la fuente.


No le falta de nada a este lugar.


Otra indicación de las direcciones de las rutas que hay en esta zona.




Como podéis ver en esta caminata de hoy no hay mucha sombra, 
y hoy hace bastante calor.


Después de un buen rato andando ya se puede ver el Castillo de Font Rubí.


Lo que queda de la torre circular.


El Castillo Puig del Castillot o Castillo de Fontrubí es un castillo en ruinas, si bien todavía quedan unos muros y una torre redonda que corre peligro de desaparecer, si no se actúa a tiempo para conservar este patrimonio.
 Desde la zona superior de la colina se adivina lo que fue el cerco del castillo, alineado al acantilado.
El castillo de Fontrubí está situado en el turó del Castellot, que se desprende de la sierra del Bolet a una altitud de 795 metros, en una situación privilegiada por la gran panorámica que hay de toda la plana del Penedès, echo que explica su valor estratégico.
 La sierra del Bolet se convierte en un contrafuerte de la sierra d'Ancosa, una de las principales cordilleras que conforman la Serralada Prelitoral, y en ella se edificaron los diversos castillos defensivos a finales del siglo X. De entre los cuales caben destacar los próximos de Pontons, Torrelles de Foix, Sarroca y Mediona.
Los primeros documentos conocidos que hablan de este castillo datan del 983 con el nombre de Fonte Rubea. Tres años después el rey franco Lotario I de Francia, al confirmar las posesiones del monasterio de Sant Cugat del Vallés, aludía al alodio que Ansulf dio al monasterio dentro del término de castro Fonterubeo. Posteriormente, bajo el nombre de Fontem Rubii aparece en documentos que hacen referencia a la repoblación hecha en terrenos de Santa Oliva (1041).
Entre el 1078 y el 1082, Ramón Berenguer II convino con Bernat Guillem de Queralt encomendar a Rainardus el Castello de Fontea Rubea, hecho que confirma que el castillo dependía del conde barcelonés y no del monasterio de Sant Cugat. El 1121 Berenguer de Queralt juró fidelidad a Ramón Berenguer III por el castillo de Fonte Rubia.
El castillo perteneció a Guillem de Bell-lloc (1172), y Arbert de Mediona lo compró el año 1303. En 1358, Alamanda, viuda de Ferrer de Vilafranca satisfacía una contribución por 106 fuegos que había al término del Castillo Fontrubia. Entonces constaba que era un castillo real. El rey Juan II vendió este castillo el 17 de marzo de 1391, con sus limites, a Pere de Febrer. Las noticias sobre este castillo acaban prácticamente en este siglo XIV, si bien hacia el año 1600 consta que el poseía don Miguel Torrelles y Doña Codma.
 La última noticia del castillo data del 1847 cuando Madoz, en su Diccionario, describe Font-rubí haciendo referencia a la residencia de una junta carlista (1838 al 1840) en la casa llamada Fàbraga sobre la que comenta la existencia de un castillo en ruinas "del tiempo de los árabes y fortificado por los franceses en la guerra de la Independencia".



En esta caja hay una libreta para poder escribir, la fecha en la que has pasado por aquí y el nombre de las personas que estuvieron.
Hay todo tipo de comentarios también en esta libreta.



Restos de muralla


Y las pequeñas ventanas que hay en ellas.



Capilla de San Miquel

Un poco más abajo, se encuentran los restos de lo que seguramente fue la iglesia del castillo, de la que no hay, documentación escrita. Queda una pared con una ventana rota y los restos de otro muro. Debió ser construida en el siglo XI y abandonada poco después.


Después de esto, ya todo es bajada hasta el cementerio, que es donde he dejado el coche.


Aqui podeis ver la entrada del Cementerio.



Por aquí es por donde he bajado desde el Castillo.


Pues aquí se termina esta caminata de hoy.
A mi me a gustado mucho, por la cantidad de sitios que he pasado.
 Que para mi es de lo que se trata. De andar, ver y conocer los lugares por los cuales voy pasando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario